Evaluación teórica a libro abierto
Tema: Diagramas digitales y comunicación visual en Arquitectura
1)
Sinopsis:
En arquitectura la comunicación visual se da a travez de un
croquis
como una representación esquemática que utiliza el
diseñador para comunicar un concepto, aunque desde la
realidad de la práctica profesional los croquis son una
etapa del proceso de diseño donde ya se nos muestran los rasgos definidores de la forma.
Pero hoy en dia gracias al avance de la tecnología aparecieron
los diagramas digitales que ofrecen otras
posibilidades, pues hacen visible el proceso previo a la configuración final,
prefiguran las condiciones e interconectan de manera gráfica todos los factores que influyen simultáneamente
en el proyecto (desde las influencias del contexto o las necesidades del usuario, hasta la particular forma de expresión del arquitecto).
2)Desarrollo:
Los croquis proporcionan información acerca de la forma y
dimensiones, en cambio los diagramas se
refieren a la intencionalidad de las formas abstractas e
incompletas, sin dar detalladas descripciones de la escala.
En ellos, también hay referencias a la topología, al tamaño, a la posición y a la dirección. Tienen la capacidad de
indicar fenómenos con diferente nivel de apariencia (asoleo,flujos de personas,o los aspectos funcionales de un proyecto.
Pueden utilizarse para resolver temas de otro tipo (la secuencia de construcción de un edificio,por ejemplo)
estas nuevas herramientas de diseño que permitían trabajar con un abanico enorme de
posibilidades formales.
De cara a un cliente, o a un jurado en el caso de concursos, no siempre compuesto por miembros con una formación arquitectónica previa, la presentación del
producto final ha de resultar visual o estéticamente atractiva. queda claro que los diagramas ayudan a ordenar o complementar el proyecto,
como lo hacen los croquis, las plantas y alzados, las maquetas o los dibujos de perspectivas y son parte de un argumento estructurado. No pueden ir asociados únicamente con el análisis externo o de lo existente, son también los patrones que se han utilizado al proyectar. Son a su vez un resumen del proyecto en su estado actual y un boceto del mismo a desarrollar posteriormente.De esta forma, mediante los diagramas hay más posibilidades
de comprender los conceptos que la arquitectura contemporánea quiere hacer visibles, pues precisamente lo que se expresa son conceptos y fenómenos más complejos y
dinámicos, que sólo pueden ser representados y comunicados con métodos diagramáticos. Actualmente, estosdiagramas son representaciones gráficas que se generan
digitalmente, han establecido nuevos repertorios iconográficos (basados en una estética de datos y del mapeado de información) y permiten, por vez primera, visualizar las estructuras subyacentes en los procesos considerados azarosos e impredecibles, como el mapeo
potencial del espacio, el tiempo y el movimiento en términos formales

Sinopsis:
